Flamencos en la laguna de Parinacochas ©iStock

Parinacochas

La provincia toma el nombre del lago Parinacochas, que proviene de los vocablos quechuas pariwana, ‘parihuana’ o ‘flamenco’; y qucha, ‘laguna’, por lo que significa “lago de parihuanas”.

La provincia de Parinacochas limita por el norte con el departamento de Apurímac, por el este con la provincia de Páucar del Sara Sara, por el sur con el departamento de Arequipa y por el oeste con la provincia de Lucanas.

Reserva nacional de Pampa Galeras (4,500 m.s.n.m.)

La Reserva Nacional de Barbara D’ Achille Pampa Galeras es un área protegida de 6,500 hectáreas que se encuentra en los Andes centrales de Perú. Fue creada en 1967 con el objetivo de proteger y preservar las vicuñas que habitan en la zona. Es considerada una de las reservas de este tipo más importantes del mundo. Además de la vicuña, este lugar alberga otras especies animales como el guanaco, el zorro andino, el cóndor andino, el puma y la vizcacha. Por otro lado, la reserva tiene también una gran importancia cultural: se pueden ver a los pobladores andinos trabajando en la producción de textiles de alta calidad, haciendo un uso sostenible de la lana de vicuña y respetando la vida silvestre. Se encuentra cerca de las líneas de Nazca y forma parte del corredor turístico que va en dirección hacia el Cusco.

Abrir en Google Maps

12-KIKE_Vicunas_Pampas_Galeras_Ayacucho_0002

Reserva nacional de Pampa Galeras (4,500 m.s.n.m.)

Se dice que sus aguas de color verde, con un alto contenido sulfuroso y que alcanzan una temperatura de 35º a 40ºC, tienen propiedades que contribuyen al tratamiento para distintas enfermedades de la piel. Los baños cuentan con una piscina para adultos de forma rectangular y otra similar para niños. También cuenta con cámaras privadas.

Abrir en Google Maps